La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2021 de ayudas para Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y Digital, enmarcados en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 y financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Entre los proyectos seleccionados, CIC energiGUNE participará como socio líder en dos subproyectos estratégicos: POLAR CLIMATE y ARISE (3D-ASSET), dirigidos a abordar retos clave en sostenibilidad energética, economía circular y tecnologías de almacenamiento avanzadas.

PROYECTO POLAR (SUBPROYECTO DEL MARCO CLIMATE): BATERÍAS SOSTENIBLES PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

El proyecto POLAR se centra en el reaprovechamiento de baterías de vehículos eléctricos (VE) para su uso en segunda vida, por ejemplo, en sistemas de almacenamiento estacionario, prolongando su vida útil mediante técnicas avanzadas de diagnóstico. El objetivo principal es desarrollar una nueva metodología basada en caracterización electroquímica para medir de forma precisa el estado de salud (SOH) y la vida útil remanente (RUL) de celdas de iones de litio.

Mediante una combinación de pruebas electroquímicas no destructivas y modelado térmico, POLAR ofrecerá herramientas predictivas para facilitar la toma de decisiones sobre reacondicionamiento, reutilización o reciclaje de baterías, contribuyendo de forma directa a la transición energética y a la reducción del impacto medioambiental del sector de la movilidad eléctrica.

Impacto científico-técnico:

El conocimiento generado permitirá desarrollar herramientas de  diagnóstico generalizadas del estado de salud y rendimiento,  para la potencial reutilización de baterías usadas. Representa un alto valor tanto para la comunidad científica como para la industria, especialmente en aplicaciones de segunda vida donde el uso eficiente de estas herramientas diagnósticas puede prolongar significativamente la vida útil de las baterías.

PROYECTO ARISE (SUBPROYECTO DEL MARCO 3D-ASSET): BATERÍAS DE ESTADO SÓLIDO SOSTENIBLES Y SIN COBALTO

En el marco del proyecto europeo 3D-ASSET, el subproyecto ARISE tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de baterías de estado sólido (ASSB) procesadas mediante impresión 3D y optimizadas para aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT).

ARISE se centrará en el diseño de ánodos avanzados 2D y 3D, así como en el procesado de electrolitos como LLZO y capas protectoras de LiPON. Se contemplan dos generaciones de celdas, incluyendo el desarrollo de una arquitectura anode-less, más sostenible y con mayor densidad energética. Las soluciones propuestas resolverán los desafíos actuales en la interfaz sólido/sólido, permitiendo el avance hacia baterías más seguras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Impacto internacional y estratégico:

El proyecto se alinea con las prioridades europeas establecidas en la hoja de ruta Battery 2030+, el SET Plan y el Green Deal, posicionando a España como actor clave en la innovación en baterías cerámicas avanzadas y en la reducción del uso de materiales críticos como el litio metálico.

UN PASO ADELANTE HACIA UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA Y EFICIENTE

Ambos proyectos representan un importante avance en el desarrollo de tecnologías energéticas de nueva generación, con impactos esperados en ámbitos científicos, industriales y medioambientales. CIC energiGUNE refuerza así su liderazgo en investigación aplicada en almacenamiento energético, colaborando estrechamente con actores clave del ecosistema europeo.

 

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ