CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento y conversión de energía electroquímica y almacenamiento y conversión de energía térmica, consolidó en 2024 su posición destacada en el contexto internacional de la investigación en el ámbito energético, apoyado en una mayor producción científica y nuevos proyectos. En concreto, el centro tuvo una participación relevante en 63 proyectos públicos, tanto a nivel europeo como vasco y estatal, durante el año pasado, ejercicio en el que volvió a figurar como una de las fundaciones de investigación más importantes del mundo en el campo de la Energía según el ranking SCImago.
“Nuestro trabajo está generando un impacto claro y directo en el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, innovación y emprendimiento científico en Euskadi, algo esencial para afrontar con eficacia los desafíos de la transición energética desde la investigación y el desarrollo,” ha afirmado Nuria Gisbert, directora general de CIC energiGUNE. “Este impacto se refleja tanto en el incremento de nuestras colaboraciones como en la creciente actividad de nuestro ecosistema de spin-offs, como Basquevolt y Bcare, que contribuyen significativamente al impacto industrial y social de nuestra labor,” ha subrayado.
Según los datos recogidos a 31 de diciembre de 2024, el centro vasco ha registrado más de 130 publicaciones, con un ratio en Q1 (publicaciones de alto impacto) por encima del 95% del total. Asimismo, el balance de actividad del ejercicio pasado refleja un crecimiento en la cartera de patentes, con más de 39 familias de las que se han hecho eco empresas tan relevantes como Huawei, LG Chem, Apple, Samsung o CATL.
En la consecución de estos logros ha sido fundamental nuevamente la labor del equipo de CIC energiGUNE, compuesto por algo más de 200 profesionales y que durante 2024 ha recibido de nuevo el reconocimiento internacional por parte de las principales entidades científicas. En este sentido, cabe recordar que cinco investigadores de CIC energiGUNE han vuelto a figurar en 2024 en el listado de científicos más influyentes del mundo de la Universidad de Stanford. El Ranking of the World Scientists menciona a Michel Armand, director científico honorario del área de electroquímica de CIC energiGUNE, como el investigador más importante de Euskadi a todos los niveles, así como el científico número 1 de España en el campo de la Energía.
Los otros cuatro miembros de CIC energiGUNE incluidos en el ranking son Elena Palomo, responsable de la Dirección Científica del Área de Almacenamiento y Conversión Energía Térmica e Ikerbasque Professor, y que es la investigadora más relevante del País Vasco en el ámbito de la Ingeniería Mecánica; Montse Casas-Cabanas, Directora Científica del Área de Almacenamiento y Conversión de Energía Electroquímica e Ikerbasque Research Professor; Javier Carrasco, jefe de grupo de Modelizado y Simulación Computacional; y Yaroslav Grosu, jefe de grupo de Fenómenos Interfaciales y Medios Porosos.
En el caso de Michel Armand, además, hay que mencionar que repite -por 5º año consecutivo- como uno de los investigadores más influyentes del mundo en el informe anual de Clarivate Analytics “Highly Cited Researchers”. Toda una apuesta por la atracción y promoción de talento que se reforzó con el nombramiento de Montse Casas-Cabanas como nueva Directora Científica, y la incorporación del Ikerbasque Professor Max García-Melchor para liderar el nuevo “Grupo de Modelización Atomística y Molecular para Catálisis”.