CIC energiGUNE ha sido financiado a través de las ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión europea y gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En particular su participación se engloba en un proyecto primario de I+D+i en modalidad individual titulado “Inteligencia artificial, digitalización y gestión de datos para el proceso de desarrollo de celdas de alto rendimiento (PP27 VEC-020100-2022-127)” con 750.791 € de presupuesto financiable con fecha de inicio 01/10/2022 que finaliza en 31/03/2025, y en el proyecto de Formación en cooperación con Basquevolt titulado “Formación para la puesta en marcha de la línea piloto para la fabricación de celdas (PP31 VEC-020400-2022-29)” con 118.722,60 € de presupuesto financiable finalizado el 31/12/2023.

El proyecto de investigación se centra en la creación de nuevas celdas de alto rendimiento para baterías destinadas a vehículos eléctricos, con un fuerte énfasis en la integración de inteligencia artificial (IA) y big data para mejorar y acelerar los procesos de diseño, síntesis y caracterización de materiales. Este proyecto aspira a desarrollar una plataforma de síntesis automatizada y autónoma que permita la optimización de materiales mediante algoritmos avanzados de machine learning (ML), lo que resultará en baterías con mayor autonomía, tiempos de carga más reducidos y una vida útil optimizada. Asimismo, se espera que la automatización y digitalización de los procesos facilite una transición más ágil hacia la producción industrial, con un enfoque en la sostenibilidad y la economía circular.

El proyecto integra modelos de ML en varias etapas del proceso, como en el modelado y síntesis de nuevos materiales para electrodos. A nivel de manufactura, se digitalizarán los parámetros de recubrimiento y secado en la preparación de electrodos, maximizando la eficiencia y reduciendo la variabilidad en la calidad del producto final. Además, el proyecto también tiene como objetivo la creación de una base de datos estandarizada. Esta base de datos permitirá extraer correlaciones complejas entre los parámetros de fabricación y las propiedades de los materiales mediante técnicas de big data y análisis predictivo, optimizando así la reproducibilidad y escalabilidad de los procesos a nivel industrial​.

En cambio, en el proyecto de formación, el objetivo principal es garantizar la formación y preparación del equipo humano involucrado en el proyecto de Basquevolt para el desarrollo de sus tareas. Todo ello apalancado en la experiencia y know-how de CIC energiGUNE, centro de referencia mundial en la investigación y desarrollo de celdas de estado sólido. Las capacidades de CIC energiGUNE llegan hasta el prototipado de celdas a escala de laboratorio siendo una referencia a nivel mundial.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ