Mª José Piernas recibió su Licenciatura en Química en 2011 y su Master en Química Fina y Molecular en 2012, en la Universidad de Murcia (Murcia, España). Bajo la dirección de los catedráticos Mª Dolores Santana Lario y Gabriel García Sánchez, trabajó en la síntesis, la caracterización y el estudio de las propiedades ópticas y magnéticas de nuevos compuestos de coordinación de níquel. A continuación, realizó sus estudios de doctorado en el centro de investigación CIC energiGUNE y la Universidad del País Vasco bajo la supervisión del catedrático Teófilo Rojo y la investigadora asociada Elisabeth Castillo Martínez. Durante estos años, se centró en la búsqueda y el desarrollo de nuevos materiales para el almacenamiento de energía electroquímica; específicamente, en compuestos del tipo Azul de Prusia para baterías de ion sodio acuosas y no acuosas, así como para baterías de ion litio no acuosas. Como parte de su formación, realizó una estancia de 6 meses en Argonne National Laboratory, con el líder de grupo Christopher Johnson. Una vez finalizado su doctorado, trabajó como investigadora postdoctoral en Argonne National Laboratory para el líder de grupo Ira Bloom. Allí estuvo involucrada principalmente en el análisis pre- y post-test de compuestos relacionados con el silicio, pero también de materiales catódicos - como el óxido de manganeso, cobalto y níquel (NMC) y el óxido de manganeso y níquel (LNMO) - y electrolitos, para lo cual utilizó diversas técnicas de caracterización. Además, llevó a cabo estudios de temperatura variable e investigó la interfase sólida del electrolito en ánodos basados en silicio para baterías de ion litio. Actualmente, María José está trabajando en el centro de investigación CIC energiGUNE como investigadora postdoctoral y sus esfuerzos están dedicados al análisis post-mortem de baterías y a la búsqueda de nuevos materiales que puedan utilizarse como cátodos y electrolitos avanzados para baterías de ion litio y sodio.
Si quieres conocer las últimas tendencias en almacenamiento de energía y novedades en investigación, suscríbete.
Si quieres unirte a un equipo de primer nivel, colaborar con especialistas en múltiples disciplinas o contarnos tus inquietudes no te lo pienses…