Los días 15 y 16 de enero, investigadores del CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València y del CIC energiGUNE se reunieron en Valencia para revisar los avances de los proyectos coordinados liderados por la UPV, en los que CIC energiGUNE lidera subproyectos clave centrados en el diagnóstico, la seguridad y la reutilización de baterías de ion-litio. La reunión también permitió planificar los últimos meses de trabajo del consorcio y explorar posibilidades de colaboración futura en el ámbito de la transición energética y la economía circular.

En el marco del proyecto coordinado CLIMATE, el subproyecto POLAR, liderado por CIC energiGUNE, se enfoca en el desarrollo de nuevas metodologías para evaluar la segunda vida útil de las baterías de vehículos eléctricos. El objetivo principal es prolongar su ciclo de vida mediante herramientas de diagnóstico no destructivo, capaces de medir con alta precisión el estado de salud (SOH) y la vida útil remanente (RUL) de celdas LIB.

Estas herramientas permitirán optimizar las decisiones de reacondicionamiento, reutilización o reciclaje, contribuyendo a reducir la huella ambiental de las baterías y a fomentar la economía circular en el sector del transporte eléctrico.

Paralelamente, CIC energiGUNE lidera también el subproyecto DEEP, enmarcado en el proyecto BREATHE, que aborda uno de los retos más críticos en el uso cotidiano de baterías: la seguridad.

Las baterías de ion-litio (LIB) son ampliamente utilizadas, pero su uso intensivo y condiciones de uso pueden provocar accidentes difíciles de prever. Estos fallos suelen estar relacionados con procesos térmicos internos, generación de gases o formación de dendritas, que pueden llevar al temido fenómeno de fuga térmica.

DEEP busca responder a este reto desarrollando una herramienta de diagnóstico basada en técnicas combinadas de caracterización térmica y electroquímica, integrando pruebas no destructivas como termografía infrarroja y análisis avanzado electroquímico (EIS-DRT, DVA, ICA). Esto permitirá detectar fallos de forma temprana y cuantificar fenómenos críticos como el recubrimiento de litio o puntos calientes internos, antes de que comprometan la seguridad de la batería.

Ambos subproyectos, POLAR y DEEP, forman parte de un esfuerzo más amplio por parte del consorcio CLIMATE-BREATHE para:

  • Evaluar en profundidad los mecanismos de envejecimiento de baterías
  • Desarrollar modelos predictivos avanzados
  • Establecer nuevas metodologías de seguridad y reutilización

La combinación de modelado y experimentación, unida al uso de tecnologías de vanguardia en caracterización de celdas, permitirá avanzar hacia una nueva generación de baterías seguras, eficientes y sostenibles.

Los resultados de estos proyectos contribuirán a acelerar la adopción de vehículos electrificados, reducir el riesgo de accidentes y posicionar a España como líder en innovación en almacenamiento energético. Además, se enmarcan en las líneas estratégicas del Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta Battery 2030+ y los objetivos del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021–2023.

 

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Puedes obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ